Empezando mi aventura con el Lego Mindstorms EV3





Pues con algo había que empezar seriamente con LEGO Mindstorms. Digo empezar, aunque desde hace varios años había trabajado con mis alumnos el kit NXT, pero ahora por fin, pude ahorrar para comprarme un kit LEGO Mindstorms EV3.
Solamente pongo estas piezas porque son las que de verdad nos importan


Y es que no es lo mismo trabajar con lo tuyo, que con prestado. Y más que, como es lo común en nuestros países de habla hispana, la mayoría del tiempo tenemos que compartir todo dentro de las aulas. Y eso incluye los carísimos kits LEGO, que se vuelven equipo casi público y pues es casi imposible tener una caja para cada grupo de trabajo. Así que lo común es que la caja que hoy usa el equipo de la sección 1, mañana lo use la sección 2 y después de ellos la 3 o la 4. Esto provoca que sea inevitable mantener los kits desarmados y contados para minimizar la pérdida de piezas. Y pues, resulta muy cansado estar construyendo y desconstruyendo tu proyecto cada semana. Y ni pensar en proyectos largos o difíciles de armar.
Todo es maravilloso hasta que les dices a los chicos que les toca armar y desarmar cada semana

En cambio con un kit más personal lo puedes manejar de la manera en que quieras, dejar proyectos a medio terminar y seguir más adelante. En definitiva, si como profesor puedes tener el tuyo sería lo más recomendable.

¿Dónde puedo conseguirlo?

Cuando empiezas en todo esto de los LEGO educativos te das cuenta de que aparte del precio, la otra limitante es la falta de oferta. Por ejemplo, en mi país existe un proveedor especializado en LEGO y luego de ese pues algunas tiendas venden las típicas cajas LEGO con piezas para armar, pero el Mindstorms no lo ves ni en sueños fuera de la capital. En mi caso, curiosamente como la WRO se dio este año en Costa Rica, pues cuando fui a comprarme mi cajita ya no les quedaban.
Eso me llevo a la segunda opción que fue comprarlo por internet. En este caso por Amazon.

Aquí llegamos a otra disyuntiva porque existen diferentes kits y todos de diferente precio. Tenemos el 31313 de $350 y el 45544 de $480. La diferencia principal entre ambos (aparte del precio) son los sensores, pues el primero no trae ni el sensor ultrasónico, ni el girosensor; de ahí que su precio sea inferior. En cambio, si trae un sensor de infrarrojos para “sustituir” el sensor ultrasónico.
En mi caso como siempre había usado el ultrasónico del NXT y que además tenía mucho interés en manipular el girosensor; no quedo más que soltar el billete y comprar el 45544. Y gracias a los impuestos, pues su precio subió otro tanto (A vender otro riñón, ni modo).


Llega la caja y con ella algunas sorpresas

Luego de esperar un tiempo excesivamente largo para una compra por internet, pues me llevo la desagradable sorpresa de que venía sin cargador para la pila recargable ¿Error de fabricante? ¿Me lo robaron en la aduana? ¿Se quedó olvidado en Dinamarca? Para nada, solamente estrategia mercadotécnica de LEGO para sacar aún más dinero por su kit educativo. “Te vendemos el kit, con su batería, pero el cargador viene por separado” nos diría un mercader LEGO. Con toda confianza, eso bajo mucho la estima y el respeto que tenía por LEGO. Ya de por sí, es bien sabido que los legos LEGO no son baratos, pero me sentí estafado por semejante abuso. Si pensabas que LEGO lo hacía por los niños, para "ampliar su imaginación", baja de esa nube. Es una empresa y su objetivo es hacer dinero.


Así que mejor calculen también otros $30 para agregar el cargador a su kit.

La otra opción pues sería mantener el kit con un juego de 6 baterías AA de 1.5 V
En mi caso, afortunadamente cuento 2 pares, así que agregar otro más no fue tan complicado y me permite utilizar el kit mientras consigo un cargador.

¿Ves un cargador en alguna parte de la foto? Yo tampoco

Por lo demás no me puedo quejar del kit Mindstorms. La calidad sale a relucir, todo hay que decirlo, pues he comprado algunas veces blocks de marca chinita e incluso al tacto, las piezas de LEGO se sienten superiores y de mayor calidad.




Algunos comentarios finales


  • Ni pienses en comprar un viejo kit NXT (aunque sea barato): Seamos realistas, el NXT es obsoleto. Incluso es difícil conseguir piezas de repuesto o baterías compatibles. Así que mejor cómprate un EV3 que es lo más nuevo (por el momento al menos).
  • ¿Ya mencione que son caros?: Comprar un kit como este es algo que recomendaría a alguien que no sea profesor o que no tenga un interés muy grande por la robótica en LEGO. Es un kit caro y poco recomendable para alguien que no le interese desarrollar algo de robótica en clases o de manera personal. Si quieres comprarle algo así a un niño, puedes encontrar otras opciones más económicas y que probablemente que le llamen más la atención que el EV3.
  • ¿Versión 31313 o 45544?: Depende. Si es para un joven quizás no le interese tanto tener el gyro sensor y el sensor ultrasónico; lo que significaría un bajonazo en el precio considerable. Si eres profesor probablemente el sensor infrarrojo sea muy poco y a la larga valorarías más tener los otros sensores.
  • ¡Compra el maldito cargador!: podrías usar baterías recargables pero sería prácticamente lo mismo y desperdiciarías la batería del kit. Otra opción sería usar baterías AA no recargables, pero a la larga te saldría más caro que tener la batería del EV3 con propio su cargador. A mi parecer comprarlo es lo mejor.
  • Aprende inglés: Si te interesa la robótica en LEGO Mindstorms encontrarás que hay mucha información (especialmente de NXT) pero la mayoría está en inglés. Este blog y algunos otros están en español, pero te vas a perder de muchas cosas si eres ignorante en cuanto a ese idioma. Además lo que hay de EV3 está casi todo en inglés.